
Mi anglofilia es proverbial, lo sé, pero os aseguro de que lo que admiro de esta historia no es el "gran" (ahem!) pasado colonial de Inglaterra , sino precisamente la crítica audaz a ese colonialismo, crítica que en la época de Forster no estaba precisamente bien vista; eso y su firme creencia en la abolición de toda discriminación y desigualdad social (Mr. Forster era un poquito queer, en el sentido más afectuoso de la palabra). Siempre me ha gustado ese punto tan british de mezclar la tradición y el decoro más respetables con un poquito de sano desenfreno.
Esta peli, con sus inglesas un poco frustradas que se pasean en elefante, me ha dado ganas de un té apropiado para el momento: un té chai, o té masala chai. Este té es uno de los pocos tés que me gustan a pesar de estar aromatizado con "historias". El que he tomado hoy tiene cardamomo, clavo, canela, gengibre, anís estrellado y pimienta negra.
5 comentarios:
Adoro el chai, me recuerda muchísimas cosas. Los olores de las especies, sobre todo el cardamomo. Por aqui hay una chocolatería donde hacen un chocolate (sic) de chai. Te lo recomiendo, está buenísimo. Una mañana monsieur M. (el mío) me hizo una crepa con este chocolate ¡No te lo puedes imaginar! Ya te haré una cuando vengas^^
P.D. Pregunta de Trivial ¿qué país es el mayor productore de cardamomo?
¿México?
Tomo nota de esa crêpe.
Besines.
No, casi, Guatemala... Impresionante ¿no? La crepa tal vez pueda ser para tu cumple ^^
Gracias por el dato cultural... y tenemos una peli pendiente.
Publicar un comentario