
Hoy hace un año que empecé a escribir este blog. Para celebrar este aniversario, lo haré con una recomendación de lectura muy apropiada: "Julie & Julia: my year of cooking dangerously", o el título con el que se editó por primera vez: "Julie & Julia: 365 days, 524 recipes, 1 tiny apartment kitchen", relato semi-autobiográfico (semi, porque contiene una pizca de ficción) de Julie Powell. ¿Que por qué este libro es tan apropiado para la ocasión? Os cuento el argumento, creo que enseguida reconoceréis algunas similitudes, hasta el punto en que mientras lo leía pensé: "Mierda, se me ha adelantado". Os dejo adivinar cuáles son las similitudes, advirtiendo que quizás no sean las que parecen más evidentes:
Julie es una chica rozando los treinta, que vive en Nueva York con su marido, su novio de toda la vida. Trabaja como secretaria en currillos temporales que aborrece, y a pesar de su formación de actriz nunca ha intentado realmente encontrar trabajo como tal. Cuanto más tiempo pasa en la ciudad, más se pregunta qué demonios hace allí, por qué sigue trabajando en sitios nada interesantes y no intenta encontrar un trabajo en el que realizarse, en una ciudad que tiene la reputación de ser el centro de todas las oportunidades. A las frustraciones laborales hay que añadir la "decisión fatal": tener un hijo o no, decisión que siente como un peso que aumenta cuantos más años cumple, ya sabéis, el tictac tictac del reloj biológico y esas cosas.
En un momento de bajón, Julie se topa con un libro de cocina de Julia Child y un engranaje misterioso hace "click" y se pone en movimiento en su mente: Julie decide embarcarse en un proyecto absurdo y aparentemente tan desprovisto de sentido como de relación con sus problemas, decide cocinar en un año las 524 recetas que contiene el libro "Mastering the art of French cooking". Decisión aún más absurda dado que las capacidades culinarias de Julie son muy limitadas, es una comedora sumamente melindrosa (nunca ha probado un huevo) y se acaba de mudar a un apartamento con una cocina que apenas puede ser calificada como tal. Su marido, que la adora, no entiende nada, pero la apoya incondicionalmente, hace las compras más inverosímiles y ejerce de cobaya tragándose todo lo que Julie le pone en el plato, éxitos y fracasos. Julie documenta todo el proceso en un blog, que aunque ya no se actualiza, aún existe en la Red: "The Julie/Julia project".
Os copio un par de pasajes para daros una idea del libro, y de por qué me han gustado su humor y su enfoque un tanto, ehm, desenfadado de la cocina francesa, que coincide bastante con mi forma (compulsiva) de abordar la cocina:
(Receta Veau Prince Orloff): " I sliced the veal as thinly as I could, then stacked it back together again, one slice at a time, smearing mushroom filling on each slice as I went. I stirred some cheese into the warm velouté, then poured it over the veal. The veal now looked like some kind of wet beige footstool. I sprinkled some more cheese on top, and some more butter. My mother is a Texan and knows the value of cooking fats, but even she was horrified when she did a stick-of-butter count. The veal got thrown into the oven about half an hour before it was time to serve, just to warm through.
If you fed this veal to a racehorse, it would instantly drop dead of gastric torsion. Very good. Who cares if the roast is overdone, I think, when you've got that much shit on it?"
.....................................
"[...] He meant that sometimes you get a glimpse into a life that you never thought of before. There are hidden trap doors all over the place, and suddenly you see one, and the next thing you know you're flogging grateful businessmen or chopping lobsters in half, and the world's just so much bigger than you thought it was.
So that night I made my New Year's resolution, better late than never: To Get Over My Damned Self. If I was going to follow Julia down this rabbit hole, I was going to enjoy it, by God -exhaustion, crustacean murder, and all. Because not everybody gets a rabbit hole. I was one lucky bastard, when you came down to it."
***********************
El libro de Julie acaba de ser adaptado al cine, y la película saldrá este año a este lado del charco. Mi tesina acaba de arrancar de nuevo (ninguna posibilidad de adaptarla para el cine, mataría de aburrimiento a la audiencia), esta vez espero terminarla (saldrá antes de junio, si es posible). Mi director de tesina me espera afilando el cuchillo en su despacho, y hace un año que me lancé a escribir, haciendo bollos de canela cuando lo que debería haber hecho ese día es escribir sobre una definición antropológica y etnológica de la cultura. Menos mal que él no parece ser un lector asiduo de blogs culinarios.
Gracias por estar ahí. (A tí también, Alfonso).